Holaaaaa para todos. Muy felíz de comenzar un nuevo día y cargadito de nuevas cositas para compartir con ustedes.  Como sé que a todos los que tenemos un blog nos gusta escribir, decidí hablar un poquito sobre los "Géneros Literarios", talvés algunos de ustedes se pueda indentificar con ellos y tengan ganas de conocer más sobre su concepto.
Así que hoy los invito a leer el primer género.
I. EL GÉNERO LÍRICO
A través de este género, el poeta expresa su mundo interno, transmite su espiritualidad destilando sus emociones, sentimientos y toda gama de vivencias.  Pero ojo, no debemos caer en el extremo de pensar que todos los poetas vivimos aislados del mundo externo; al contrario, éste ingresa por sus sentidos y de su intelecto regresa cargado de sensibilidad humana.
Se caracteriza por la variedad, vivacidad y libertad sin límites en la creatividad de sus versos. 
ESPECIES:
ODA:  Es una especie lírica de tono solemne y lenguaje alturado que generalmente expresa entusiasmo.  Su métrica es variada. 
Por el tema que desarrollan suelen clasificarse en:
1. Filosóficas:  Tema:  Destaca el valor de las cosas y la Moral en la vida del hombre.
2. Amatorias:  Tema:  El sentimiento amoroso, sus clases y veleidades.
3. Festivas o Anacreónticas:  Tema:  Los goces sensuales.
4. Heroicas o Pindáricas:  Tema:  Acciones grandiosas y hazañas del hombre.
5. Sagradas o Religiosas:  Tema:  Loas a Dios por bendiciones recibidas.
Son famosas y exquisitas las Odas de Píndaro (griego), Horacio (latino), Víctor Hugo (francés), Goethe (alemán), Pope (inglés) Fray Luis de Léon (españo) y Nuria Ruesta (Perú)... vale la pena soñar y no descarto que sea prontito.  Jijijiji.
EGLOGA:  Es un composición poética de carácter bucólico en la que se refleja la vida del campo, donde los pastores conversan idílicamente de sus sentimientos.  Por su perfección y hermosura son famosas las Eglogas escritas por Garcilaso de la Vega.
ELEGÍA:  A través de ésta el poeta se conduele de sus desgracias personales o nacionales, sean ellas muertes, catástrofes, decepciones o remembranzas del pasado. 
ENDECHA:  Forma lírica breve que expresa sentimientos muy tristes generalmente originados por la soledad.
MADRIGAL:  Es una breve composición lírica en la que se destacan delicadamente temas amorosos (por lo general de una estrofa.
CANCIÓN:  Con esta denominación se llamaba a las antiguas composiciones poéticas cuyo carácter era parecido al de la Oda.
Son célebres las "Cantigas" compuestas por Alfonso X "El Sabio".
EPIGRAMA:  Es una especie lírica realmente breve, se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico.
LETRILLA:  Es una poesía jocoso-satírica compuesta por Versos de 8 y 6 sílabas métricas y un estribillo. (versos que se repiten al final de todas las estrofas).
HIMNO:  Aparecieron en la antigüedad para loar a los Dioses y héroes triunfadores en diversos campos.  En la Edad Media aparecieron  con temas religiosos  y hoy es dedicado al canto.
EPISTOLA:  Su equivalente es la Carta.  La Epístola está dirigida en tono confesional a una segunda persona.  En la Literatura Peruana es muy conocida la "Epístola a Belardo" de Amarilis.
Bien amigos (as), espero les haya gustado éste género literario... ¡Descrubre el tuyo!
Cariños para todos.  Ah!, me olvidaba, talvés les guste mi blog y puedan votarme en el concurso de lablogoteca 20 minutos.  En la parte superior de ésta entrada encontrarás el gadget.  Participo en la categoría PERSONAL.  
Besotes y gracias otra vez.
Nuria Lourdes (9:20 a.m.)