Hola mis queridos seguidores. Continuando con las clases de ortografía, hoy veremos el "uso de los dos puntos".
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
a.- Después de anunciar una enumeración:
     Visitó varios países: Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos, etc. 
b.- Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula.
Ejemplos:
      Y sólo se limita a escribir: "Envíen el dinero del alquiler de este mes".
      Y me dijo: "Así no habrá posibilidad de divorcio, usted no tema".
c.- Se emplean los dos puntos tras las fórmulas de saludo en las cartas y demás documentos.También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en renglón aparte.
Ejemplo:
      Muy señor mío:
Tengo a bien comunicarle...
d.- Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo, como en los siguientes casos:
1° Relación de causa efecto:
     La reunión fue suspendida:  no llegó el candidato.
2° Conclusión o resumen de la proposición anterior:
     Resulta conveniente destacar los esfuerzos para inculcar en los niños un hábito cada día más ajeno a las nuevas generaciones:  la lectura.
e.- Para separar la ejemplificación del resto de la oración.
Ejemplo:
     Puedes escribir un texto sobre algún animal curioso:  el ornitorrinco, por ejemplo.
f.- En los textos jurídicos y administrativos (decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias), se colocan los dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas.  La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo aparte.
Ejemplo:
CERTIFICA:
                Que el C.P.C. Víctor Araujo Briceño, ha laborado en esta Institución hasta junio del presente año.
Los espero en nuestra próxima clase.
Nuria Lourdes Ruesta Zapata. (11:51 p.m.) 

 
